News
Loading...

Reflexionan sobre los impactos socio ambientales por el nuevo Aeropuerto Internacional de la CDMX


Un desastre ambiental, es lo que ocasionará el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, alertaron expertos.
Explicaron que uno de los problemas será el hídrico, por  el mal manejo del agua en la zona.
“Poner en claro que estamos en un desbalance descomunal, sacando agua del acuífero, y exportándola a la cuenca vecina, esto nunca se equilibra no, es una locura, y esa locura crea muchas consecuencias ambientales”, Cristina Siebe Grobach, Instituto de Geología UNAM.
En el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, se llevó a cabo el seminario: “El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, impactos socio ambientales”.
“Si ya de por sí es una zona inundable, la zona del aeropuerto nuevo es una zona que se va a inundar doblemente o triplemente”, Luis Zambrano González, Instituto de Biología UNAM.
Explicaron que no hay un balance hídrico en la zona de Texcoco, porque se está extrayendo agua de la cuenca a un ritmo acelerado.
Además, detallaron que en el proyecto de construcción lo importante no es el aeropuerto mismo, sino el aspecto comercial.
“Entonces en el momento que la SEMARNAT  aprueba el proyecto en su conjunto, está firmando un cheque en blanco para la generación de esta nueva Santa Fe en Texcoco”, Fernando Córdova Tapia, Especialista en Impacto Ambiental.
Para muestra, informaron que la llamada Aerotrópolis, representa 3.7 millones de metros cuadrados urbanizables, equivalente a 750 campos de futbol, para la construcción de bienes raíces denominados de clase mundial, para atender a los viajeros.
Además del riesgo aviar para la seguridad de los viajeros, que tiene que ver con la interferencia que generan los aviones con las aves, y que puede provocar accidentes.
Estándares internacionales establecen que un aeropuerto no puede estar a menos de 7.5 kilómetros de una zona que sea tractor de agua, el nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México se está colocando a 1.2 kilómetros, por lo que la posibilidad de colisión será muy alta.
Share on Google Plus
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios :

Publicar un comentario