News
Loading...

CORTAR NOPALITOS Por: Samuel Cepeda Tovar

    


No sorprende en lo absoluto los comentarios proferidos en detrimento de personas en situación vulnerable, supongo que tampoco tiene nada que ver que la susodicha pertenezca al desprestigiado PRI, sin embargo irrita que precisamente, Luz Elena Govea López, la diputada priista del congreso de Guanajuato y siendo la PRESIDENTA  de la comisión de atención a grupos vulnerables, les haya contestado a un grupo de indígenas, que le solicitaron la gestión para que la misma les consiguiera empleos que les permitieran salir de la extrema pobreza, que prácticamente se dedicaran a hacer lo que saben hacer: cortar y vender nopalitos, confeccionar artesanías y seguir trabajando en el campo. Y es que la diputada afirmó de manera categórica que ella “no se los imaginaba en una fábrica o detrás de un escritorio”, o en pocas palabras que no podía visualizarlos tratando de superar su precaria situación  realizando labores ajenas a lo que por designios sobrenaturales han estado destinados.
La actitud de la pusilánime legisladora me recuerda el proceder de la iglesia en su papel de educadora y por la cual el liberalismo tuvo que extirparla de los quehaceres del Estado. Y es que aquella máxima decía: “es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que el que un rico entre en el reino de Dios” Con este estéril apotegma, se aseguraba que los indios y clases bajas no intentaran abandonar su situación de carencias porque de hacerlo no tendrían la gloria de Dios, por lo que más valía seguir en el pauperismo con la promesa de la vida eterna. Pues bien, guardadas todas las proporciones, esta legisladora invita a los indígenas a no abandonar sus raíces y seguir dignificando su existencia haciendo lo único que saben hacer y para lo cual están destinados para siempre: elaborar artesanías y cortar nopalitos. Poco importa que la pobreza carcoma la integridad de estas familias, que no tengan recursos para poder alimentarse, para educarse, o para cualquier objetivo que pudieran plantearse. No, las raíces culturales valen mucho más para este espécimen de nuestra ignominiosa clase política.  Finalmente, culmina con una sentencia aún más concluyente: "“no busquen espacios en donde no los tienen”.
“Quizá la legisladora se equivocó de comisión, quizá debería estar trabajando en la comisión de cultura laborando arduamente en la preservación de nuestras  tradiciones”, pues al parecer su fuerte no es precisamente atender grupos vulnerables o quizá, y hablando seriamente, debería realmente ponerse a trabajar gestionando recursos para construir talleres o fábricas en donde estos “atrevidos renegados de sus raíces” puedan confeccionar sus artesanías y se les realicen los trámites correspondientes para poder exportar sus trabajos. Así se auto emplearían y tendrían recursos a la vez que mantiene sus raíces. No parece una formula compleja para implementar.

Pero debemos recordar que nuestros legisladores no se caracterizan por la lucidez de sus comentarios ni por lo acertado de los mismos. Sin embargo, llegar al grado de proferir estulticias tan graves como las de la diputada Govea solo nos permiten percatarnos del nulo compromiso de nuestras autoridades para poder sacar de la pobreza y apoyar a quienes realmente lo necesitan. O quizá solo sea ignorancia de dichos funcionarios, y ya en una balanza, resulta preocupante no poder discernir cuál de las dos hipótesis es las más perniciosa. 
Share on Google Plus
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios :

Publicar un comentario