Uno de los requisitos más
olvidados al momento de abrir cualquier negocio es el Plan de Protección de Accidentes,
que sin importar régimen fiscal, giro, capacidad de clientes, es obligación presentarlo
y tener la aceptación por parte de Protección Civil tanto estatal como
municipal, para estar preparados ante una inspección de dichas autoridades en
materia de seguridad, con el objetivo de evitar multas y clausuras.
Este plan, lleva un índice y un
proceso indicado por la autoridad, se renueva cada año, y va de la mano con peritajes
estructurales, de electricidad y de gas LP, dependiendo mucho de la actividad. Generalmente
los giros del restaurante, industrias, bares, entre otros que concentren gran cantidad de concurrencia o en los cuales
se maneje material peligroso y máquinas de alta tensión, son los primeros en
pasar por el filtro de la revisión de las autoridades.
El objetivo del Plan de Contingencia
es disminuir al máximo los accidentes en
el área de trabajo, en el caso de una emergencia de tipo natural, a terceros,
incendio, explosión, estar preparados para brindar primeros auxilios a algún
cliente con un ataque cardiaco, o que se esté ahogando, entre otras situaciones,
por lo que es necesaria la capacitación a los empleados para saber qué hacer cuando
la vida de cualquier persona dentro de una empresa, esté en peligro.
Las rutas de evacuación masiva,
puntos de reunión, manejo de extintores, croquis interno de la empresa, predios
colindantes, creación de brigadas multifuncionales de los mismos empleados,
sistemas de comunicación y alarma, lámparas de emergencia, señalizaciones correspondientes,
planes de ayuda mutua entre los negocios aledaños, análisis de riesgos internos
y externos e identificación y cuantificación de daños, seguro de
responsabilidad civil, entre otros temas que debe incluir el PPA para poder
enfrentar estos sucesos.
Lamentablemente en la
elaboración, cumplimiento y costos elevados que todo lo anterior representa,
desmotiva en lo general al contribuyente a no seguir el procedimiento del Plan,
sin embargo, deben saber que hay Instructores de Protección Civil Calificados
que pueden auxiliar en este proceso, personas con amplia experiencia que les
permitiría cumplir con esta obligación y renovar con éxito el Plan de Contingencia.
Definitivamente sí es una
carga administrativa, pero se trata de una inversión que consecuentemente les llevará
a mejorar la seguridad del negocio y dará certidumbre, comodidad al cliente y
al empleado.
Estimado inversionista, estás
cumpliendo con el Plan de Contingencia?, contamos con amplia experiencia en
elaboración de dichos planes, y estamos
asesorando a comercios, empresas e industrias sobre el tema, comunícate al
878-109-0775 o al correo contabilidad@dagamx.com y con gusto podemos
administrar la creación del Plan de Protección de Accidentes de tu negocio.

0 comentarios :
Publicar un comentario