- La aplicación
de la política migratoria nacional debe contar con el enfoque del principio
del interés superior de la niñez
“México
es un país de origen, tránsito y destino de migrantes. De acuerdo con el Instituto
Nacional de Migración, cada año, alrededor de 40 mil niños y niñas que migran
son repatriados desde Estados Unidos a México, de éstos, 18,000 viajan solos.
Cuando son asegurados por las autoridades sus Derechos Humanos deben ser
respetados.” Señaló la Senadora Hilda
Flores Escalera.
La
legisladora así lo hizo saber al presentar ante la Comisión Permanente del
Congreso de la Unión un punto de acuerdo por el cual se exhorta a las entidades federativas, a fortalecer las acciones dirigidas
a coadyuvar en la política migratoria nacional para la atención, protección y
garantía de derechos humanos con base en el principio del interés superior de
la niñez.
Destacó
la presentación por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la
oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), de un
modelo integral basado en el enfoque de
género y derechos humanos para proteger a niñas, niños y adolescentes migrantes
no acompañados.
“El
protocolo es una herramienta concreta de cómo llevar a la práctica la
aplicación de los instrumentos internacionales de protección de derechos humanos,
la cual fortalece las capacidades institucionales de la diplomacia mexicana en
beneficio de la población, en particular aquella que atraviesa situaciones de
vulnerabilidad, a partir de mecanismos como cuestionarios, lineamientos para la
conducción de las entrevistas consulares y un sistema para la capturar de
manera ágil y segura datos personales.” Indicó en su presentación.
Destacó
la participación de los Sistemas Estatales y Municipales DIF quienes brindan protección y atención especializada en
el primer contacto en el aseguramiento, e hizo un llamado para fortalecer las acciones en atención a este grupo en situación de vulnerabilidad.
0 comentarios :
Publicar un comentario