News
Loading...

PIDE DIPUTADA SONIA VILLARREAL SE REALICEN ACCIONES PARA EVITAR MALTRATO Y VIOLENCIA EN ASILOS DE ANCIANOS

Este miércoles durante la primera Sesión Permanente del Congreso del Estado, se dio lectura a dos Puntos de Acuerdo presentados por la Dip. Sonia Villarreal Pérez, quien, sin ser integrante de la Diputación Permanente, hizo presencia con dos preocupaciones.

La primera, en franca solidaridad con los hermanos de ciudad Acuña y de manera conjunta con la Dip. Georgina Cano, solicitó se enviara un exhorto al Titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que se analizara la posibilidad de una reasignación del gasto público del Ejercicio Fiscal 2015, a favor del Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL), a fin de que éste abra una convocatoria específica para las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de Coahuila de Zaragoza.

Con esto, explica la Diputada, éstas Organizaciones podrán elaborar un proyecto que atienda las necesidades de las víctimas del tornado y contribuya a propiciar el desarrollo social de las comunidades afectadas.

En la exposición de motivos, reconoce los esfuerzos de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal para la reconstrucción de la zona devastada, emprendiendo tareas urgentes a fin de devolver la estabilidad y la paz a los afectados. Pero –subraya- hay mucho por hacer, por eso es necesario que la sociedad civil organizada aporte alternativas que complementen el quehacer gubernamental.

El otro punto enviado por la Diputada Villarreal, es relativo a un exhorto a la Procuraduría de las Niñas, Niños y la Familia (PRONNIF) para que realice una investigación que deslinde responsabilidades, en el caso de la Señora María de la Paz Lucio Alemán, residente del Asilo San Vicente de Paul del Municipio de Piedras Negras.

Con determinación y la sensibilidad que la caracteriza, solicitó a esta misma dependencia que en el marco de sus facultades, realice las acciones de protección que corresponda para evitar maltrato y violencia dentro de los asilos en el estado.

De igual forma, pidió se solicitara a la Secretaría de Salud Estatal, la supervisión en la aplicación de la Norma Oficial Mexicana 167, para la prestación de servicios de asistencia social para menores y adultos mayores, para su vigilancia y cumplimiento.

En su fundamento señala:

Un caso como el sucedido este domingo, debe ser motivo de reflexión para hacer un llamado a tomar conciencia de que las personas adultas mayores, como cualquier persona, necesitan ser escuchadas y respetadas.

Ellos, al igual que el resto de la población, tienen derechos que debemos proteger y salvaguardar.

Es necesario atender sus necesidades; sabemos que son un grupo creciente que está expuesto a distintos riesgos y limitaciones; expuestos a la soledad, el abandono, la falta de valoración y las pocas posibilidades de remuneración.


Para concluir el documento afirma: Es necesario que como Diputadas y Diputados, contribuyamos para garantizarles una vejez digna, sin riesgos y sin violencia.

Share on Google Plus
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios :

Publicar un comentario