México:- La organización civil Save the Children lanzó la campaña #CONTRAELGROOMING para recabar firmas con el objetivo de que en el Congreso de la Unión se presente una iniciativa de ley que tipifique como delito el acoso sexual contra menores en internet.
El ciberacoso infantil o también llamado “grooming” se presenta cuando un adulto se hace pasar como menor de edad en las redes sociales para ganar la confianza de un niño o adolescente con el fin de obtener imágenes o videos con contenido sexual, indicó la directora de Save the Children, María Josefina Menéndez.
En conferencia de prensa, la directiva llamó a la ciudadanía a firmar en las páginas www.savethechildren.mx/grooming y en www.change.org/grooming del 1 de julio al 14 de agosto para presionar al Congreso a modificar el Artículo 73 Constitucional fracción 21 y se haga una ley general aplicable a todos los estados que dé instrumentos jurídicos para castigar el “grooming”.
Indicó que esta campaña, apoyada por Microsoft, Google y la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), pretende alertar a los padres y menores sobre este fenómeno, pues un acosador puede tardar hasta 12 minutos para hacer que un menor se quite la ropa y se tome fotografías.
Menéndez señaló que aunque no hay estadísticas sobre el “grooming”, este fenómeno es cada vez más frecuente al haber más jóvenes interactuando en internet, por ello resaltó la necesidad de tipificar el ciberacoso sexual infantil como un delito, además de educar a los menores sobre el uso responsable y seguro de internet.
En ese sentido, la ejecutiva dijo que se necesitan leyes que estén a la vanguardia en el tema como sucede en otros países, como en Argentina y Chile.
En su oportunidad, el agente de la Unidad Especializada de la Policía Cibernética de la SSPDF, Luis Ángel Ortiz, comentó que en el trabajo cotidiano se observan alrededor de cinco casos diarios de ciberacoso sexual infantil.
Dijo que en lo que va del año esta unidad de la SSPDF investiga alrededor de 100 casos de pornografía infantil y se logró la consignación de dos presuntos responsables.
El funcionario mencionó que para cualquier duda, comentario o denuncia la ciudadanía puede comunicarse al teléfono 5242-6418
El ciberacoso infantil o también llamado “grooming” se presenta cuando un adulto se hace pasar como menor de edad en las redes sociales para ganar la confianza de un niño o adolescente con el fin de obtener imágenes o videos con contenido sexual, indicó la directora de Save the Children, María Josefina Menéndez.
En conferencia de prensa, la directiva llamó a la ciudadanía a firmar en las páginas www.savethechildren.mx/grooming y en www.change.org/grooming del 1 de julio al 14 de agosto para presionar al Congreso a modificar el Artículo 73 Constitucional fracción 21 y se haga una ley general aplicable a todos los estados que dé instrumentos jurídicos para castigar el “grooming”.
Indicó que esta campaña, apoyada por Microsoft, Google y la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), pretende alertar a los padres y menores sobre este fenómeno, pues un acosador puede tardar hasta 12 minutos para hacer que un menor se quite la ropa y se tome fotografías.
Menéndez señaló que aunque no hay estadísticas sobre el “grooming”, este fenómeno es cada vez más frecuente al haber más jóvenes interactuando en internet, por ello resaltó la necesidad de tipificar el ciberacoso sexual infantil como un delito, además de educar a los menores sobre el uso responsable y seguro de internet.
En ese sentido, la ejecutiva dijo que se necesitan leyes que estén a la vanguardia en el tema como sucede en otros países, como en Argentina y Chile.
En su oportunidad, el agente de la Unidad Especializada de la Policía Cibernética de la SSPDF, Luis Ángel Ortiz, comentó que en el trabajo cotidiano se observan alrededor de cinco casos diarios de ciberacoso sexual infantil.
Dijo que en lo que va del año esta unidad de la SSPDF investiga alrededor de 100 casos de pornografía infantil y se logró la consignación de dos presuntos responsables.
El funcionario mencionó que para cualquier duda, comentario o denuncia la ciudadanía puede comunicarse al teléfono 5242-6418
0 comentarios :
Publicar un comentario