**El medallista mundial buscará ser nuevamente
campeón del continente en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015
México, D. F. Con un
título regional y uno continental, así como con una medalla de bronce mundial,
el taekwondoín Saúl Gutiérrez Macedo busca ratificar su título de monarca de
América en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.
Nacido en Lázaro Cárdenas, Michoacán, Saúl se
trasladó a vivir al estado de Querétaro cuando tenía cinco años. A los diez
comenzó a practicar el taekwondo y desde entonces no ha bajado del tatami.
“Me llamó la atención cómo estaban pateando los
niños y cómo hacían combate. Me gustó y empecé a avanzar en los grados. Cuando
llegué a cinta roja fue cuando empecé a participar en el proceso de Olimpiada
Nacional”.
Pese a que en sus primeras participaciones en la
máxima justa deportiva del país el resultado no le fue favorable, Saúl no
desistió hasta alcanzar el podio nacional.
“La verdad es que no me fue nada bien. En la
categoría élite, que es a los 15 años, en dos ocasiones perdí en la primera
ronda. Pero el taekwondo siempre me ha gustado bastante, había veces que ya me
quería salir pero cuando regresaba y veía a mis compañeros me daban ganas de
seguir. Fue hasta que ya tenía 17 cuando peleé mi primer Nacional de adultos y
quedé en tercer lugar cuando me invitaron a selección nacional y cuando empecé
a dar resultados”.
En 2013 Saúl formó parte del equipo campeón de la
Copa del Mundo por Equipos de Costa de Marfil y en 2014 tuvo su primer gran
logro individual: el Campeonato Panamericano de la especialidad celebrado en
Aguascalientes, donde se coronó tras derrotar al dominicano Bernardo Pie.
“Me sentí bastante contento en el Panamericano. Al
momento de pelear estaba cansadísimo, yo creo que fue una de las peleas más
difíciles que he tenido ya que el competidor de Dominicana era un corredor,
tenía muchísima condición y con él quedé muerto”, recuerda Saúl sobre su duelo
por el oro.
Meses más tarde se encontró nuevamente a Pie en los
Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014, a quien tuvo que
derrotar para llevarse el título de la división de 63 kilogramos
“Centroamericanos igual fue bastante bonito. En un
principio fue difícil porque para ir a Veracruz yo había eliminado al
competidor local, que era uno de los más queridos del estado. Al inicio cuando
peleaba nadie me echaba porras ni nada, pero ya conforme fui avanzando en las
peleas la gente se fue prendiendo cunado me veía y ya en la final fue cuando
más porras me echaban. Me volvió a tocar el mismo competidor de República
Dominicana y le gané esta vez por un marcador más amplio”.
Este año Saúl destacó dentro del equipo mexicano al
ser el único nacional en colgarse una medalla en el Campeonato Mundial de la
especialidad celebrado en Chelíabinsk, Rusia, donde se llevó el bronce tras
caer en semifinales ante el campeón olímpico español Joel González.
“Fue mi primer Mundial, bastante difícil porque
nunca me habían tocado tantos competidores seguidos y de tanta calidad, pero el
resultado se dio afortunadamente”.
El próximo 20 de julio Saúl subirá al tatami para
enfrentar el siguiente peldaño del ciclo olímpico: los Juegos Panamericanos de
Toronto 2015, donde peleará en la división de 68 kilogramos.
“Ahora son divisiones olímpicas y peleo en 68. Ahí
los competidores todos son bastante fuertes, no hay uno solo que vea débil; hay
medallistas olímpicos como el de Estados Unidos y el que está en casa también
es muy bueno”.
Los podios cosechados durante los últimos años, que
además incluyen múltiples torneos y abiertos internacionales, motivan a Saúl
para conquistar el podio en Toronto.
“Estos resultados me hacen saber que ahora estoy
entre los mejores del mundo, con esto vi que sí se puede y que estamos bastante
cerca. Ahora sigo trabajando para mejorar ahora en Juegos Panamericanos y
tratar de llegar a Juegos Olímpicos”, finalizó.
FICHA TÉCNICA
Nombre: Saúl Gutiérrez Macedo
Fecha de nacimiento: 28 de diciembre de 1992.
Lugar de nacimiento: Lázaro Cárdenas, Michoacán
Disciplina: Taekwondo, 68 kg
Logros destacados: Bronce en Campeonato Mundial de
Chelíabinsk 2015, oro en Campeonato Panamericano de Aguascalientes 2014, oro en
Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014, oro por equipos en
Campeonato Mundial por Equipos de Costa de Marfil 2013.
0 comentarios :
Publicar un comentario