- Hace un llamado a las entidades federativas para que todas las niñas, niños y adolescentes sean registrados.
La Senadora coahuilenses Hilda Flores Escalera presentó ante la Comisión
Permanente del Congreso una proposición para que se lleven a cabo acciones para
la inscripción en el registro civil de niñas, niños y adolescentes.
La propuesta responde a que en México, no hay cifras precisas sobre el número de niñas y niños que
no fueron registrados. Las estimaciones que se realizan establecen que
alrededor de los 14 millones de mexicanas y mexicanos sin registro, 4 millones corresponden
a niñas, niños y adolescentes, lo que representa el 10% de la población total
de este rango de edad.
“Esta situación genera una
condición de invisibilidad que los acompañará el resto de sus días mientras
esta situación no sea resuelta. Además de que esta misma situación genera una
ausencia de estadística que permita atenderlos y promover su inclusión en el
acceso a los servicios indispensables para su desarrollo”. Señaló.
Recordó que el Congreso de la Unión
promovió y aprobó la reforma al Artículo 4° de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos a fin de establecer que la autoridad
competente expedirá gratuitamente la primera copia certificada del acta de
registro de nacimiento, acción a favor del reconocimiento pleno y en
congruencia con el respeto de los Derechos Humanos.
Hizo un llamado a trabajar
coordinadamente con las acciones impulsadas por el Ejecutivo Federal ante este
contexto y se diseñen los mecanismos o fortalezcan las políticas públicas con
la finalidad de garantizar que ninguna niña o niño se quede sin su debido
Registro y Acta correspondiente al momento de su nacimiento, en pleno
cumplimiento del mandato constitucional y de la Ley General de los Derechos de
Niñas, Niños y Adolescentes.
0 comentarios :
Publicar un comentario