México:- La ha sido rebasada y no responde a los cambios que ha sufrido el país en las últimas cuatro décadas.
Así lo señaló el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Jaime Valls Esponda.
“Específicamente, respecto de la ley para la coordinación dela educación superior, nuestro diagnóstico ha arrojado que ya no responde a los cambios jurídicos, sociales, tecnológicos y globales que en los últimos 38 años ha sufrido la educación superior en México, por lo que ha sido rebasada por otras prácticas y disposiciones normativas”.
En la antigua sede del Senado, el titular de la ANUIES dijo que esta ley tiene ausencias notables en cuanto a financiamiento, inclusión social, evaluación, acreditación y certificación.
El titular de la SEP, Aurelio Nuño, señaló que la educación superior debe ser también parte de la transformación del modelo educativo que se vive en el país.
Habló de los principales retos.
“El primero es el de la cobertura, si bien como país hemos tenido un avance importante y hoy tenemos una cobertura de educación superior del 35 % en lo que va de la administración de peña nieto, el incremento ha sido de 3 puntos en esta cobertura, y si bien ha sido importante necesitamos acelerar este proceso, necesitamos tener una meta de mediano plazo para que como país, lleguemos pronto a una cobertura de 50%”.
Un acceso igualitario, el incremento de la calidad, mayor vinculación con el mercado laboral y un mejor financiamiento, son otros retos que destacó el funcionario federal.
0 comentarios :
Publicar un comentario