- ELECCIONES DEL 5 DE JUNIO
El próximo 5 de junio se llevará a cabo la renovación de 12
gubernaturas, 245 diputaciones de mayoría relativa, 171 diputaciones de
representación proporcional, 547 alcaldías, haciendo un total de 975 cargos. En
todas ellas hay un común denominador, por primera vez a nivel nacional hay una
competencia donde los candidatos independientes son una opción real de cambio
ante las malas actuaciones de los partidos políticos cundo son gobierno. Muchos
de los independientes tienen pasado partidista pero ello no les quita que sean
ciudadanos ahora menos presionados por los partidos que en caso de ganar, hagan
un buen papel porque su jefe político ya no será más un partido, por lo menos
eso se deja ver.
Otro fenómeno que está sucediendo es que los candidatos de
los propios partidos donde el gobierno es de la mismas siglas, tienen un
discurso más contestatario como ha sido el caso de Veracruz, lo que puede
sentar el precedente a nivel nacional o verse reflejado en otros estados, dando
paso a candidaturas y propuestas más abiertas, más democráticas y menos
acartonadas. Porque parece ser que se ha entendido que una cosa es el gobierno
en turno y otra cosa el gobierno que un candidato quiere encabezar, dos cosas
diferentes. Y aunque muchas veces la sociedad quiere juzgar con el mismo rasero
(al gobierno actual, en el poder y al candidato que compite por ese partido),
debe dársele el beneficio de la duda a dicho candidato, porque simplemente no
es el partido el que realiza acciones de gobierno sino la gente que está en él.
Llámese ejecutivo, diputado local o alcalde.
Las sociedades modernas, liberales y democráticas, así como
la gente libre pensante, debe votar más por la persona que por los partidos,
máxime cuando estos han dejado o empiezan a dejar de ser en la percepción nacional,
verdaderas entidades de interés público, deberá de contribuir a la integración
de los órganos de representación política y como organizaciones de ciudadanos,
hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo con
los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio
universal, libre, secreto y directo, así como las reglas para garantizar la
paridad entre los géneros, en candidaturas a legisladores federales y locales.
¡Vaya compromiso que tienen los partidos pero que parece ser
no han cumplido, y no lo digo yo, es la sensación nacional que se vive y por
ello las alternancias a las que nos hemos acostumbrado! Las candidaturas
independientes que oficialmente para la presidencia de la República instauró el
ex canciller Jorge Castañeda, hoy son una competencia real a las surgidas de
los partidos y que les quitó la rectoría de poner o proponer gente a los cargos
de elección popular, ya no más eso. Ho se debe votar por el candidato y no por
el partido dice la vox populi.
Las campañas de 2016, deben ser con debate de altura, sin
rines en callejones, garantizando por parte de las autoridades la seguridad
física de todos y cada uno de los candidatos, donde además la gente no vote por
una despensa o algo así, ni se medre con la pobreza de la misma.
Eso debe desaparecer en las elecciones mexicanas, porque
solo demerita el debate de atura que proponemos, pero será esto cosa de
reformas a las leyes. En pocas palabras unas campañas donde la propuesta, el
dialogo, la tolerancia, la legalidad y el estado de Derecho sea la mejor carta
a presentar en cada uno de los candidatos. No podemos pasar por alto que el
mejor elemento de campaña y luego concreción será el respeto irrestricto a los
derechos humanos.
0 comentarios :
Publicar un comentario