Boris Spassky,
lamentablemente pasa a ser más conocido como el ruso cuyo campeonato mundial de
ajedrez le fue arrebatado por el estadunidense Robert James “Bobby” Fischer, en
1972, que por su contribución al juego ciencia.
Boris V.
Spassky, nació el 30 de enero de 1937 en Leningrado, actual San Petersburgo,
entonces la Unión Soviética. En la actualidad tiene 78 años de edad.
Desde niño
aprendió a mover las piezas sobre el tablero y pronto fue considerado un
prodigio por escalar rápidamente los primeros lugares en los clubes y torneos
de su ciudad de origen.
La
dedicación al estudio y la práctica del ajedrez lo llevó a disputar la corona
mundial a Tigrán Petrosián en 1966, pero no lo pudo vencer, sin embargo, tres
años más tarde, Spassky volvió a ganar el torneo de candidatos para pelear
nuevamente por el título mundial.
En 1969, más preparado y con un conocimiento más
profundo acerca del juego estratégico y táctico del campeón, lo superó en el
dominio de la profilaxis, -un sistema defensivo, sólido y previsor del ataque
enemigo muy propio y característico de Petrosián-, convirtiendo a Spassky en el
mejor exponente de este estilo de juego.
Precisamente
por ello, sus contemporáneos lo bautizaron como el jugador del “estilo
universal” porque tenía la facultad de adaptarse y jugar a la perfección lo
mismo en combinaciones, sacrificios, aperturas, defensas y finales.
Por cierto,
para disputar el derecho de competir contra Petrosián, derrotó a uno de los
también fuertes ajedrecistas de la época, Mijail Tal, de quien próximamente le
dedicaremos un espacio.
Tras
proclamarse campeón mundial de ajedrez, el gobierno soviético tenía confianza
en que refrendaría el título por lo menos en el siguiente encuentro contra
quien fuera, porque se aseguraba que no había contendiente ruso o de otro país
que le llegara a ganar.
Incluso, ni
siquiera podían imaginar que un insolente y precoz Bobby Fischer pudiera
derrotarlo, porque en encuentros que sostuvo en torneos anteriores el polémico
estadunidense siempre cayó vencido frente a Spassky, acaso le logró unas
cuantas tablas.
Por ello,
cuando en 1972, Fischer se convirtió en el candidato oficial para disputar el
campeonato a Spassky, el aparato soviético, con decenas de asesores, estaban
más que seguros que Boris habría de retener la corona frente a un inmaduro
Bobby Fischer, según la percepción que tenían de él.
Después de
una serie de incidentes en el considerado match del siglo, Fischer dio cátedra
y sorprendió a un desconcertado Spassky con geniales jugadas que ni todo el
equipo de científicos rusos pudo prever.
Finalmente
Spassky fue derrotado y reconoció a Fischer como el nuevo campeón mundial de
ajedrez.
Perder la
corona mundial de ajedrez, representó para el gobierno soviético una afrenta y
una humillación porque el título pasaba a poder del norteamericano Fischer y de
Estados Unidos, por estar ambos países enfrascados en una guerra fría al punto de
un choque bélico por la supremacía mundial.
Spassky cayó
de la gracia del politburó soviético gobernante, fue relegado, aislado y visto
como “aliado” del enemigo. Víctima pues del ostracismo político.
Sin embargo,
intentó recuperar la corona para reivindicarse, pero fue eliminado por Anatoli
Karpov en 1974, y en 1978 fue superado por un aguerrido Viktor Korchnoi.
Aun así,
Boris siguió manteniéndose activo como destacado ajedrecista entre los mejores
y en 1983 lo demostró al ganar el Torneo Internacional de Linares.
Posteriormente,
debido al destierro y aislamiento del gobierno soviético, Spassky se exilió y
se refugió en Francia en donde pidió asilo y se nacionalizó.
Hace algunos
años, retornó a su país de origen en donde actualmente vive, con achaques
propios de su edad, pero aun lucido.
Además de su
fructífera trayectoria, Spassky aportó una Variante que lleva su nombre, que a
continuación les comparto:
Variante Spaski del ataque Marshall(1963)
Jugadas: 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 5.0-0 Ae7 6.Te1 b5 7.Ab3 0-0 8.c3
d5 9.ed5 Cd5 10.Ce5 Ce5 11.Te5 c6 12.d4 Ad6 13.Te1 Dh4 14.g3 Dh3 15.Ae3 Ag4
16.Dd3 Tae8 17.Cd2 Te6(N) 18.a4 Dh5.
0 comentarios :
Publicar un comentario