En la década
de los 60s, brilló un gran maestro del ajedrez, Trigán V. Petrosián, al
destronar del campeonato mundial de ajedrez al también ruso Mijaíl Botvinnik en
1963.
Nació el 17
de Junio de 1929 y falleció el 13 de Agosto de 1984, de cáncer en el estómago.
Era de nacionalidad Armenia, aunque nació en Tiflis, Unión Soviética.
Su período
como campeón mundial de ajedrez duró seis años, al ser derrocado por Boris
Spassky.
Antes y
después de su corona, fue considerado un ajedrecista soviético de élite,
enfrentándose por siempre con los mejores jugadores hasta su muerte.
Dejó un gran
legado, una enseñanza que es materia de
estudio en las escuelas donde se imparte el ajedrez como una clase.
Recibió el
apodo de la “Boa Constrictora” porque tenía una habilidad única: cercaba,
acosaba y estrangulaba a sus víctimas hasta su asfixia.
Otra de sus
cualidades se resume en una palabra: profilaxis, que en términos ajedrecísticos
consistía en anticipar el conflicto, mejorar la posición e imposibilitar el
juego del oponente.
Ese concepto
reflejado en sus combinaciones es todavía objeto de estudio, de la teoría a la
práctica, estrategia que muchos han empleado para salir adelante.
El propio
Spassky, hizo profundos análisis de esta teoría hasta desentrañarla y
dominarla. Con ese mismo entendimiento supo imponerse a Petrosián en la
revancha.
Las jugadas
inspiradas por el estudio profiláctico, al estilo de Trigrán Petrosián,
consiste no tanto en mejorar la situación a su favor, sino el de anticiparse a
los ataques del adversario, creando las defensas y frustrando el avance del
enemigo.
Es
considerado quizás el mejor maestro en el arte de la frustración del rival.
Anticipaba, predecía, intuía y acertaba los planes de su contrincante. Los ajedrecistas
de su generación afirmaban que podía prever un posible ataque hasta de 20
jugadas el cual derrumbaba con sus herméticas defensas.
Aprendió a
la edad de 12 años, destacó en el campeonato juvenil de Rusia, consiguió el
título de gran maestro internacional en 1947, en 1953 adquirió título de Gran
Maestro, y en 1963 se proclamó campeón mundial al vencer a Botvinnik en 1963.
Hizo su
primera defensa del título de campeón frente a Spassky, a quien venció
magistralmente aplicándose el principio de la profilaxis, pero lo perdió en
1966 con el propio Spassky quien lo sorprendió con la misma receta con la que
ganaba.
Falleció en
Moscu, en 1984.
Para los
amantes del ajedrez aportó al estudio del juego ciencia un sistema de apertura que
lleva su nombre, la Variente Petrosián de la Defensa India de Rey ( 1. D4 Cf6
2. C4 g6 3. Cc3 Ag7 4. E4 D6 5. Cf3 0-0 6. Ae2 E5 7. D5 Cbd7 8. Ag5).
0 comentarios :
Publicar un comentario